top of page
Buscar

Bojayá, ¿qué hacen ahora sus víctimas?

Foto del escritor: 5 Pa La Paz5 Pa La Paz

Actualizado: 14 abr 2020

Por: Juan David Mosquera

Sus habitantes ven la esperanza por medio de la siembra.

Las víctimas de Bojayá volvieron a la agricultura. Las familias que volvieron a este municipio del Chocó, abrigan a sus hijos por medio de la cosecha de materia prima, núcleos indígenas, familias afrocolombianas, dedican su día a día a la recolección de frutos, de verduras. Risas se escuchan ahora después de lo ocurrido el 2 de mayo de 2002, cuando las FARC y los paramilitares tuvieron un combate de fuegos cruzados.

Luego de los dos días de batalla entre la guerrilla de las FARC y las AUC, varios civiles que vivían en Bojayá, tuvieron que salir del municipio. Algunos, después de meses regresaron a su pueblo por medio de una barca que traía gran parte de sobrevivientes. Dejaron pasar los años. El dolor de aquellos días en que la iglesia fue expuesta a una de las tres pipetas, no cesa, explotó frente a la puerta de esta acabando con la vida de los habitantes que se resguardaron en la iglesia.



Pero, después de 18 años, los habitantes de Bojayá no perdieron sus raíces, volvieron hasta allí para no olvidar lo ocurrido, para recordar sus costumbres como sociedad, para mostrar su manera de ganarse la vida. No ha sido fácil adaptarse a las situaciones actuales después lo que pasó en 2002, pero las madres de Bojayá, han recibido por parte de ellas mismas, la fuerza para sembrar, para crear empleo y suministrar la comida al municipio.


Podría interesarte: "El testigo, Jesús Abad Colorado"


La población en noviembre de 2019, recibió los cofres en los que estaban las cenizas de sus familiares. Después de 18 años, el municipio de Bojayá aún tiene en sus alrededores amenazas a líderes sociales, violencia cerca de sus fronteras. Pero, madres como Zeneida Mora Rovira, dedican su tiempo a la siembra, a mantener a sus parientes por medio de la cosecha, otros por medio de la pesca. Bojayá se mantiene por sus cultivos.

‘El Testigo’ la exposición de Jesús Abad Colorado, trajo a la memoria de los visitantes la tragedia de Bojayá, las miradas de niños que veían de manera penetrante lo que ocurría a su alrededor. El fotógrafo, no trae estos cuadros con el fin de mostrar el dolor, sino con la esperanza de reflexionar y buscar cómo viven ahora los actores principales de estos cuadros. Bojayá no se queda atrás y la cosecha de materia prima mantiene viva a la población y crea oportunidades para ellos y su desarrollo.


11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page