Por: Paula Marcela Rodríguez Álvarez
Han sido muchas las adversidades con las que han contado los excombatientes de las FARC, quienes luego de cincuenta años de conflicto en Colombia decidieron en 2016 con la firma de los acuerdos de Paz en la Habana, reincorporarse a la vida como civiles.
El Gobierno Nacional presentó cifras que evidencian más de 13.000 hombres y mujeres comprometidos a continuar su proceso de reintegración. Se acogieron a diferentes programas que aportan a una construcción de paz estable y duradera; Iniciativas pacíficas que han llevado a cabo con ilusión y esperanza, proyectos productivos de emprendimiento y renovación, son algunos modelos de negocio con los que han contado los excombatientes para obtener ingresos de forma legal.
Aunque muchos colombianos piensan que el proceso de paz no avanza, los reincorporados continúan en su lucha, persisten y están comprometidos con iniciativas que conduzcan a un aporte positivo al proceso que han llevado a cabo por casi 4 años.
Podría interesarte: "Pasaje de paz"
Podría interesarte: "¿Qué nos dejan las iniciativas de paz?"
Jesús Abad Colorado, un fotógrafo de guerra, realizó un arduo trabajo presentado como un relato no cronológico, expuesto en el Claustro de San Agustín ‘El Testigo’ compuesto por aproximadamente 500 fotografías a blanco y negro, y color acompañadas de un contexto corto, narrando así los vejámenes de la guerra. Cuenta con cuatro salas que muestran distintas dinámicas del conflicto armado colombiano: ‘Tierra callada’, ‘No hay tinieblas que la luz no venza’, ‘Y aun así me levantaré’ y ‘Pongo mis manos en las tuyas’ ésta última sala siendo vista desde los ojos de su creador es una esperanza, una luz motivadora que proyecta, tanto a víctimas como a victimarios a una Colombia que lucha por la paz, personas que vivieron la tragedia, pero que siembran en su vida semillas que llaman al perdón, la unión y apoyo al proceso de paz.
Es así como proyectos y exposiciones giran en pro de la construcción colectiva del entorno social, los proyectos productivos se han convertido en espacios de reinvención para los excombatientes y sus familias, quienes buscan alternativas que sumen positivamente al país.
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en su informe de Diciembre de 2020, manifiesta haber reconocido más de 266 ideas de negocio por parte de excombatientes, de las cuales 24 han sido aprobadas por el Consejo de Reincorporación, han apoyado a más de 1.500 personas con una inversión de $12.536 millones de pesos. Siembra, cultivo y venta de productos cafeteros son prueba del arduo trabajo que llevan los reintegrados para lograr una reconciliación.
El Jardín Botánico de Medellín fue testigo de dichas iniciativas que construyen y forjan la paz, las directivas de la Cooperativa Confiar realizaron su tradicional Bazar de la Confianza, básicamente es un evento que reúne procedentes de todas partes del país para que presenten sus proyectos productivos y visitantes admiren éstas nuevas iniciativas, en la edición Número 20 participaron nueve unidades productivas que abarcaban sectores como: confección, alimentos, bebidas, ecoturismo y producción audiovisual, éstas son solo algunas de ellas, todas apoyadas por diferentes cooperativas articuladas por reinsertados, con recursos de la cooperación internacional.
“Toda idea es convertida en una iniciativa, todas ellas son válidas y bienvenidas al momento de sembrar un granito de arena por la paz”.
Comments