top of page
Buscar

La cosecha

Foto del escritor: 5 Pa La Paz5 Pa La Paz

Actualizado: 14 abr 2020

Por: Sebastian Forero

La cosecha es una obra comisionada por el museo de arte de la Universidad Nacional de Colombia, realizada por el artista conceptual Colombiano Miguel Ángel Rojas para el proyecto “El camino corto” del programa conocido como “selva cosmopolítica” el cual es un proyecto intercultural, que se realiza desde el mes de mayo de 2014 en las salas del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia y está relacionado con la naturaleza y la cultura de la macro-cuenca amazónica.


Foto: Sebastian Forero

Las comunidades que se ven representadas en esta obra tienden a ser esas víctimas de la guerra que más se ven afectadas puesto que son personas de escasos recursos, que viven en zonas rurales donde la presencia del estado es muy poca o nula.

Tal es el caso y solo por citar un ejemplo que hasta mayo de 2011 el Colombia ha registrado a más de 3,7 millones de desplazamientos internos. La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) consideran que la cifra real de desplazados por el conflicto armado interno desde mediados de los años 80 supera los 5 millones de personas.


Podría interesarte: "Pasaje de paz"


Foto: Sebastian Forero

En esta pieza el artista Bogotano reflexiona sobre la violencia y la destrucción que es propia del mundo del narcotráfico, además de los efectos nefastos que esta práctica tiene para la naturaleza. Puntualmente en esta obra Miguel Ángel busca plasmar en varias cabezas que emergen de una pared como metáfora de la muerte y haciendo alusión a una fosa común de indígenas y campesinos muertos en las etapas de producción de cultivos ilícitos en el marco del conflicto armado.


Foto: Sebastian Forero

Cabe anotar que otra de las consecuencias que se intentan reflejar en esta obra es la subsecuente destrucción masiva de la vida y no menos importante de las culturas en el territorio indígena, territorio ancestral caracterizado por basar sus creencias en la tierra, en la conocida “pachamama” donde plantas como la amapola, la coca y la marihuana tienen un don sagrado que ha sido tradición cultural a lo largo de su historia.


16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page