Por: Juan David Mosquera
Durante la última década en Colombia, los procesos de paz no solo se evidenciaron en las firmas de La Habana en Cuba durante el año 2016. Resulta que las comunidades que viven en departamentos como Chocó, Cauca, Putumayo, Arauca, Nariño, La Guajira, entre otros territorios golpeados por la violencia, también han incentivado a sus habitantes a realizar proyectos donde se creen campos de reconciliación con exguerrilleros y momentos de perdón entre víctimas y victimarios.
Los líderes de cada iniciativa, resaltan que estos planes de integración social son importantes en la construcción de paz en sus municipios o departamentos. Es seguro que luego de las firmas de La Habana, nacieron más creaciones de paz en territorios de tinte rojo. Países europeos y hasta la misma UE (Unión Europea), se han encargado de traer a Colombia más planes de reintegración para excombatientes de los grupos armados insurgentes, eso aplica en exintegrantes de las FARC, AUC, ELN entre otros.
Foto tomada de: El Periódico del valle
Las ayudas de estos proyectos, son aliviantes para madres, hijos y hasta para las personas que en el pasado se encargaron de llevar en sus hombros un arma letal. El potencial de estas iniciativas de paz, es llevar a cada persona por el camino del perdón, la socialización y el alivio mental luego de cruzar por montes y tierras hostiles. Es darles la oportunidad de volver a ser ciudadano, de volver a ver sus familias sin ser juzgados.
Podría interesarte: "Volver a empezar, un granito de arena por la paz" Podría interesarte: "Más que testigos"
Además, levantar seres llenos de aptitudes que construyan por medio de la siembra, la costura o la enseñanza un país que pudo regenerarse después de muchos años de violencia, que vive en tranquilidad, donde pueden ejercer mostrando lo que aprendieron luego de estos programas e iniciativas de paz, donde fueron perdonados y donde los que perdonan pueden caminar por su tierra sin sentir dolor.
La importancia de iniciativas de paz no es un chiste, es la oportunidad para muchos, es el reencuentro con la población, es aportar por medio de la enseñanza y el perdón la mejora de Colombia. Porque siembra individuos listos para salir del fuego y contribuir con su cultura una sociedad donde la paz es el tema más importante en el día a día.
Comments